Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2013

Nubes iridiscentes..

Siempe me han fascinado las auroras boreales..y sigo soñando con poder verlas desde un iglú transparente en Laponia, rodeada de nieve..
Confieso que..a veces, hasta me he inventado mis propias auroras, en momentos que sabía que recordaría toda la vida....

Pero nunca había visto una nube iridiscente.....
Fenómeno atmosférico inusual, que llena un pedacito de cielo de colores...

Foto vista aquí


Las nubes iridiscentes las provocan los rayos del sol al dispersarse...la luz pasa del aire sin nubes al aire con nubes, y reduce su velocidad..
Para que puedan producirse, las nubes tienen que ser muy delgadas, y estar formadas por gotitas o cristales de hielo de tamaño similar..por lo que la iridiscencia suele ocurrir cuando la nube empieza a formarse..y los colores van cambiando según la nube cambia de forma o de posición..



 Es como si en cada gota se produjera un pequeño arco iris....

Y a vueltas de todo...siempre, igual que me ocurre con la Astronomía, aún sabiendo la explicación de cada pequeña cosa.....
Me encanta dejarme llevar y sentir que es.....MAGIA....

viernes, 8 de febrero de 2013

Deneb...

Llueve....
Llueve a mares..


Deneb es la estrella más brillante de la constelación del cisne...puede verse en lo alto del cielo, en el zénit, en las noches de verano..en latitudes norte.. junto a Vega de Lyra y Altair del Águila forma el triángulo de verano..


Ese triángulo que siempre me cobijó..
De color blanco azulado, es una de las estrellas más luminosas que se conocen..

Alguien me dijo una vez que los marineros, en el Norte, se guíaban por Deneb para seguir el camino de vuelta a casa..

Busco a Deneb cada instante de mis días...mi estrella de volver a casa..

Hasta Deneb...

viernes, 9 de diciembre de 2011

Más auroras

Las luces del norte...
Mi fascinación por las auroras boreales no deja de crecer..hasta convertirse en casi una obsesión..
Se han convertido en el escenario perfecto para mi refugio pensado, sentido, respirado...
Remolinos de luces de colores..
Y detrás todo el universo...todas las estrellas..
Y dentro...toda la magia...la que se te cuela por las venas y conmueve tu alma..
Las auroras tiñen mis ansias de azules turquesas y violetas...


Existe una versión de mi refugio privado..
Se llama Hotel Kakslauttanen, en Laponia....donde,  abrigada por todos los fuegos del mundo, puedes ser parte del espectáculo de luces y las titilantes estrellas desde la cama..dentro de tu particular lucernario..








En un lugar así es imposible no compartir tus sueños..los más intimos..los más secretos...y volar...

lunes, 10 de octubre de 2011

Dragón

La constelación del dragón siempre me pareció un poco mágica y me solía pasar horas contemplándola....circumpolar y serpenteante...envolviendo con delicadeza a la Osa Mayor y la Osa Menor....
Constelación con estrellas muy débiles, la más brillante, situada en el cuerpo del dragón,  es Thuban, que hace 4.800 años marcaba el norte...ese pequeño movimiento de la Tierra llamado precesión ha hecho que ahora busquemos la estrella polar para definir nuestros puntos cardinales..

Bien podría ser un dragón que cuida princesas.....Creo que me fascina inventarme cuentos al respecto...



El sábado 8 de octubre, el dragón fue el radiante de una lluvia de estrellas, las dracónidas....


 Totalmente hechizada, como de costumbre,por esos pequeños puntitos de luz correteando por el cielo nocturno...

jueves, 26 de marzo de 2009

Estrellas fugaces..

A veces, la órbita de la Tierra cruza la órbita de un cometa, que dejó a su paso incontables partículas de polvo que se desprendieron de su cola..y entonces, atraviesan nuestra atmósfera, se prenden y esos meteroros se antojan a nuestros ojos como pequeñas estrellas que cruzan el cielo un instante, dándonos el tiempo suficiente para cerrar los ojos y pedir un deseo..



¿Cuántos deseos pediste en una lluvia de estrellas?
Las perseidas, las oriónidas, las leónidas...toman su nombre de la constelación de la que parecen surgir, su radiante..pero en una parte secreta de mi, siempre serán polvo de cometa transformado en sueños

sábado, 7 de febrero de 2009

Constelaciones..

En momentos de melancolía, siempre me encuentro necesitada de perderme entre estrellas..
No importa lo alejadas que se encuentren unas de otras...me gustan las formas que mis ojos perciben, y por muy caprichosas que resulten, limitadas a mi inabarcable vista humana, me fascina diseñar ese mapa estelar, distinguir sus colores, imaginar sus tiempos, y sobre todo,sentirme pequeña al saber que cada vez que miro al cielo de noche, estoy viendo el pasado, lo que fueron esas estrellas hace miles de años....



Y me consuela pensar que, al menos, las estrellas no se apagan...

martes, 3 de febrero de 2009

Sol de medianoche

La causa: la inclinación de la Tierra respecto a la eclíptica (recorrido aparente del Sol si fuera la Tierra la que se mantuviera estática)
La consecuencia....
Alrededor del solsticio de verano, en las latitudes del Norte , el sol permanece por encima del horizonte,sin esconderse en días, o meses, dependiendo del lugar donde te encuentres...


Me siento totalmente hechizada por la idea de que el cambio de un día a otro se produzca a través de unas horas de crepúsculo..

















Me gustan los solsticios y los crepúsculos.. Aún observándolos desde su explicación astronómica, no puedo evitar sentirlos como mágicos

lunes, 12 de enero de 2009

Más lunas...

Hoy me ha sorprendido la luna. Hace años, me gustaba mirarla por el telescopio y estudiar cada uno de sus detalles....más tarde preferí que engañara a mis ojos con su tamaño, que la atravesaran nubes,que la rodease un halo, y dejarme maravillar por ella a simple vista.

Y aunque sé que es una ilusión óptica, sólo visible a mis ojos, que hace que cuando está cerca del horizonte se me muestre más grande, hoy de repente apareció entre los edificios y creí por un momento que podría sumergirme dentro de ella.

Y aunque sé que son superficies provocadas por antiguas erupciones volcánicas, hoy he querido ver mares, y he soñado con el Mar de la serenidad y el Mar de las Nubes, y no la he llamado Luna, sino Selene...



Mi humilde homenaje a esa luna que tanto nos acompaña, y en el que, de manera casi obligatoria, deben acompañarme Beethoven y Debussy...



martes, 1 de julio de 2008

Eclipses y Auroras

El momento previo antes de que la luna cubra por completo al sol.. el anillo de diamantes
Otra de esas imágenes espectaculares, encantadoras. ..
El día se vuelve noche, ves las estrellas que no puedes ver por la noche en esa época del año, y todo el ambiente se transforma y lo hace especial.
Me encantaría ser viajera de eclipses,y poder ir buscando los totales que se produzcan en cualquier lugar del mundo...

Os dejo un vídeo, que aúna mis dos episodios astronómicos favoritos, los eclipses totales de sol, y las auroras


miércoles, 11 de junio de 2008

Bitácoras estelares.....


¿Quién no se ha sentido insignificante contemplando el cielo nocturno lejos de la ciudad?

Desde hace varios años lo que hay más allá de las estrellas no deja de despertar mi curiosidad y siempre que puedo, me hago algún curso, me
compro algún libro o investigo en la red...

Si queréis curiosear, os propongo algunos blogs interesentes, para navegar por el espacio... como
la estela astronómica o últimas noticias del cosmos, que son blogs divulgativos...

En astronomiblog encontraréis cada semana lo más destacado para ver en el cielo

Y en el cuaderno de bitácora estelar hay mucha información clasificada por categorías y galerías de imágenes..

lunes, 9 de junio de 2008

Aurora Boreal


Estar bajo un cielo de colores debe ser algo mágico....

Las auroras boreales son un auténtico acontecimiento..

Se ven principalmente en el Polo Norte y zonas cercanas, aunque a veces se han visto también al Norte de Escocia.

Se producen en momentos en que el Sol tiene mucha actividad, y hay un flujo intenso de protones y electrones

(el llamado viento solar) que, atraídos por la fuerza magnética de la Tierra, chocan con la atmósfera, con todas sus partículas de oxígeno y nitrógeno...y este es el espectacular resultado




Todos los años pienso que tendré el dinero suficiente para poder viajar a algún lugar donde poder ver este espectáculo de luces, y, aunque todavía no ha llegado ese momento, en el diario del viajero podemos elegir entre unos cuantos destinos...